Arranca la COST Action europea EU4MOFS, coordinada por BCMaterials
Este mes de noviembre ha dado comienzo el trabajo del proyecto EU4MOFS, dentro del programa COST Actions, financiado por la Unión Europea. BCMaterials coordina esta iniciativa, que establece una red colaborativa paneuropea con el objetivo favorecer el desarrollo de los compuestos metal-orgnánicos, conocidos como MOFs, que afrontan la dificultad de controlar su escalabilidad en términos de estructura, propiedades y rendimiento.
BCMaterials participa en el ‘kick off’ de dos proyectos europeos
Dos de los nuevos proyectos europeos en los que participa BCMaterials arrancaron su actividad a mediados de octubre. Se trata de los proyectos GIANCE, del programa Horizonte Europa de la Comisión Europea, y PIEZO2D, dentro de la iniciativa MSCA Staff Exchange.
Niloufar Abdirad, nueva investigadora predoctoral
BCMaterials incorpora a su plantilla una nueva investigadora predoctoral: Niloufar Abdirad. Especializada en Ingeniería Química, Abdirad obtuvo en 2022 su Master en esta materia po la Universidad de Ciencia y Tecnología de Mazandaran (Behshahr, Irán).
Priscila Vensaus, nueva investigadora predoctoral en BCMaterials
Nos complace anunciar la incorporación de Priscila Vensaus como nueva investigadora predoctoral en BCMaterials. Esta joven científica obtuvo su título de Química en la Universidad de Buenos Aires, en Argentina. Está realizando su doctorado sobre nanomateriales funcionales con aplicaciones en conversión de energía, y ese es el tema de su trabajo en nuestro centro, con especial atención a la electrocatálisis controlada por espín.
Sergio Lucarini, nuevo Ikerbasque Research Fellow en BCMaterials
BCMaterials se felicita por la llegada a nuestro centro de Sergio Lucarini como nuevo Ikerbasque Research Fellow Gracias a una notable formación académica y experiencia en el campo de la micromecánica, Lucarini ayudará a enriquecer nuestra investigación.
Javier Vicente Teixidó, nuevo investigador postdoctoral de BCMaterials
BCMaterials da la bienvenida a un nuevo investigador postdoctoral, Javier Vicente Teixidó. Con una sólida formación en ingeniería industrial, Javier Vicente obtuvo su doctorado en la Universidad de Mondragón, con una tesis dedicada a la monitorización y detección. Dicho trabajo culminó con el desarrollo de un novedoso sistema de detección de presión basado en materiales nanocompuestos para aplicaciones industriales.
Visita de BCMaterials a la Universidad de Tokio
A mediados del mes de agosto, Senentxu Lanceros-Méndez, director científico de BCMaterials visitó la Universidad de Tokio, invitado por el profesor Tsumoto y la doctora Susana de Vega la Facultad de Ingeniería de dicha institución.
Lanceros-Méndez tuvo la oportunidad de conocer el trabajo que se realiza en dicha facultad y al mismo tiempo presentar la investigación que desarrolla BCMaterials a profesores y alumnos de la universidad a través de una charla invitada.
Nuevo manual de bienvenida de BCMaterials
BCMaterials presenta su nuevo Manual de Bienvenida para el personal de investigación y servicios que se incorpore al centro. Este documento presenta un formato claro, atractivo y dinámico la información básica para que las nuevas personas empleadas se adapten con mayor rapidez no sólo a su puesto, sino también, en el caso de que, provengan de otros países, a la vida en nuestro entorno.
Proyecto ADDMAG: una nueva perspectiva para los imanes moleculares
BCMaterials desarrollará durante los próximos dos años el proyecto ADDMAG (Additive Manufacturing of Molecule-based Magnets), financiado por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco a través del programa PIBA para proyectos de investigación Básica y/o Aplicada.
Cuatro nuevos proyectos nacionales de BCMaterials en el programa ‘Generación de Conocimiento’
Cuatro proyectos presentados por BCMaterials han obtenido la aprobación del Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento 2022. El centro ha obtenido la aprobación del 80% de sus propuestas a esta convocatoria. Dos de los proyectos aprobados desarrollarán soluciones innovadoras en biomedicina y la biotecnología, mientras que los otros dos estarán orientados a la generación sostenible de energía.
Proyectos en biomedicina y biotecnología