Proyectos semilla ganadores de ‘High Risk - High Gain 2023’

BCMaterials ha dado a conocer las cuatro propuestas ganadoras de la edición 2023 de los proyectos semilla ‘High Risk – High Gain’. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la investigación disruptiva en ciencia de materiales entre los investigadores del centro, especialmente los postdoctorales. Cada una de las propuestas ganadoras recibe 5.000 euros para la puesta en marcha de la investigación.
Sergio Lucarini. Ikerbasque Research Fellow: “Exploring self-Healing capabilities of Magnetorheological elastomers: modelling and experiments (MagHeal)”
Este proyecto tiene como meta mejorar la durabilidad de los polímeros elastoméricos, dotándolos de capacidades de autocuración. Se trata de integrar rellenos magnéticos en matrices poliméricas para crear materiales compuestos con un comportamiento de autocuración inducido magnéticamente. La investigación abarcará el desarrollo de una configuración experimental, un marco de modelado sofisticado y la combinación de datos de caracterización in situ e in silico para profundizar nuestra comprensión del fenómeno de autocuración. Los resultados de MagHeal proporcionarán una valiosa herramienta computacional para el diseño de dispositivos de vanguardia fabricados con materiales poliméricos magnéticos.
Anna Sinelshchikova. Post-Doctoral Researcher: “Aligned photoactive Ti-porphyrin MOF for enhanced electroconductivity (AlPhoMOF)”
El objetivo de este trabajo es traducir la anisotropía de los compuestos metal-orgánicos (MOFs) fotoconductores en objetos macroscópicos. Para ello se alinearán partículas de MOF utilizando un campo eléctrico externo y así intentar obtener una capa fotoconductora ordenada direccionalmente en la superficie del electrodo. Tal alineación mejorará la respuesta de la capa fotoactiva y al mismo tiempo mejorará el contacto con el electrodo.
Timur Tropin. Post-Doctoral Researcher: ‘Enhancing electrical and mechanical properties of polymer nanocomposites with buckyballs (PNC+C60)’
Este proyecto busca mejorar las propiedades de nanocompuestos poliméricos para aplicaciones de sensores añadiendo nanopartículas de fullereno. Se trata de dar un paso adelante respecto a los nanocompuestos originales de PVDF con nanotubos de carbono y grafeno, que ya son buenos candidatos para sensores piezoresistivos. El proyecto investigará la oportunidad de obtener efectos sinérgicos al agregar fullerenos C60 a estos sistemas.
Hugo Salazar. Post-Doctoral Researcher: “Towards green and sustainable synthesis of MXenes for environmental sensing (MXgreen)”
MXgreen quiere establecer un enfoque sostenible y respetuoso con el medio ambiente para la producción de MXenes, nanoláminas capaces de almacenar de manera ultra rápida gran cantidad de electricidad. Al mismo tiempo el proyecto abordará los problemas de seguridad en la síntesis y la funcionalización postsintética del material. El proceso productivo actual de los MXenes requiere el empleo de reactivos muy nocivos para el medio ambiente y las personas que los usan. La investigación propone una vía más segura y más fácil de grabado para la producción de MXene y su aplicación en la detección ambiental, reemplazando la capa de aluminio en la fase MAX con no metales.
Related news
Qi Zhang, nombrado profesor visitante de la NUAA (China)
Nuestro Ikerbasque Research Professor Qi Zhang fue nombrado este mes de abril profesor invitado de la Nanjing University of Aeronautics and Astronautics (NUAA). Zhang, que cuenta con una dilatada...La red doctoral ECLectic se reúne en BCMaterials
BCMaterials fue anfitrión, entre el 1 al 4 de abril, del segundo encuentro de la red doctoral Marie Curie ECLectic. Nuestro centro forma parte del consorcio de 10 universidades, centros de...BCMaterials, anfitrión de la Asamblea general del proyecto BIOntier
Los días 1 y 2 de abril, la sede de BCMaterials acogió la segunda asamblea general del proyecto Horizon Europe BIOntier “BreakIng FrOntiers in sustainable and circular biocomposites with high...Fuelium, premio BEST 2025 a la start-up vasca más circular
Fuelium, a startup co-founded and scientifically advised by our Ikerbasque Research Associate Professor Juan Pablo Esquivel, has been honored as the Most Circular Basque Startup at the Basque...